Qué ver en los alrededores de Valencia en un día (sin coche)

Qué ver en los alrededores de Valencia en un día (sin coche)

¿Estás en Valencia y te apetece hacer una excursión de un día sin preocuparte por alquilar coche? Estás de suerte. La ciudad está muy bien conectada con trenes de cercanías, autobuses y carriles bici, lo que permite descubrir lugares increíbles en los alrededores de Valencia sin necesidad de vehículo propio.

Aquí te dejamos una guía práctica con planes de un día cerca de Valencia, accesibles en transporte público o bicicleta.


1. Albufera y El Palmar – Naturaleza, barcas y paella auténtica

A solo 10 km del centro, puedes llegar en autobús (línea 24 o 25 de EMT) o en bici a través del carril sur del antiguo cauce del Turia.

  • Qué hacer: paseo en barca por la laguna, observar aves, ver el atardecer y comer una paella tradicional en El Palmar.
  • Ideal para: naturaleza, fotografía, gastronomía.
  • ⏱ Duración: medio día o día completo.

📝 Consejo local: ve por la tarde y quédate a ver el atardecer desde una barca. ¡Es mágico!


2. Sagunto – Historia romana junto al mar

A tan solo 30 minutos en tren desde la Estación del Norte (Cercanías C6), Sagunto te sorprenderá con su castillo en lo alto del monte, su teatro romano y su encantador casco antiguo.

  • Qué hacer: visitar el teatro romano, subir al castillo, recorrer el barrio judío y probar dulces locales.
  • Ideal para: amantes de la historia, escapadas culturales.

🎟 Consejo local: el teatro tiene entrada gratuita y suele haber visitas guiadas gratuitas los fines de semana.


3. El Puig de Santa Maria – Monasterio y vistas al Mediterráneo

A 20 minutos en tren Cercanías (C6), este tranquilo pueblo es famoso por su monasterio medieval, sus vistas al mar y su conexión histórica con Jaume I.

  • Qué hacer: visitar el Real Monasterio, subir al mirador del castillo, pasear por el casco antiguo.
  • Ideal para: escapadas tranquilas, cultura e historia.

🕍 Consejo local: infórmate sobre las visitas guiadas al monasterio, a veces gratuitas o con donativo.


4. Playa de la Patacona y Port Saplaya – La “pequeña Venecia” valenciana

Desde la Playa de la Malvarrosa, puedes seguir en bici por el carril litoral hasta llegar a la Patacona y luego a Port Saplaya, una marina residencial con canales, casas de colores y ambiente relajado.

  • Qué hacer: paseo junto al mar, comer una horchata, hacer fotos en los canales.
  • Ideal para: parejas, familias, cicloturismo.

🚴 Consejo local: alquila una bici en el centro y recorre toda la costa. Son unos 6–7 km desde la Ciudad de las Artes.


5. Xàtiva – Castillo con historia y vistas panorámicas

A menos de una hora en tren de cercanías (C2), Xàtiva te regala uno de los castillos más impresionantes de la Comunidad Valenciana, además de un centro histórico precioso.

  • Qué hacer: subir al castillo, visitar la Colegiata, caminar por la Calle Moncada, conocer la historia de los Borgia.
  • Ideal para: senderismo urbano, cultura, vistas panorámicas.

🥾 Consejo local: lleva calzado cómodo. La subida al castillo es empinada, pero merece la pena.


6. Requena – Cuevas, vino y centro medieval

Toma un tren regional o de cercanías (C3) hasta Requena (1h aprox). Conocida por su tradición vinícola, puedes visitar bodegas, recorrer las cuevas subterráneas y perderte por el barrio de la Villa.

  • Qué hacer: visitar bodegas, cuevas medievales, probar embutido y vino de la DO Utiel-Requena.
  • Ideal para: enoturismo, escapadas gastronómicas.

🍷 Consejo local: algunas bodegas hacen catas gratuitas si reservas por internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *