Fiestas valencianas que no te puedes perder (y cuándo ir)

Fiestas valencianas que no te puedes perder (y cuándo ir)

Valencia no solo destaca por su clima, su gastronomía y su arquitectura: también es tierra de fiestas únicas y espectaculares que combinan tradición, fuego, música y emoción. Si quieres vivir la ciudad como un auténtico local, aquí te contamos las principales festividades valencianas que no te puedes perder, con fechas clave y consejos para tu visita.


1. Las Fallas de Valencia (15–19 de marzo)

La fiesta más emblemática de la ciudad y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Durante cinco días, Valencia se transforma en un museo al aire libre con más de 700 monumentos artísticos (fallas), mascletás diarias, fuegos artificiales y la tradicional Cremà, cuando todas las fallas arden la noche del 19.

  • 📅 Cuándo ir: Del 15 al 19 de marzo (aunque los actos comienzan desde el 1).
  • ⭐ No te pierdas: La Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento (14:00), la Ofrena de Flores a la Virgen, y la Cremà.
  • 👀 Consejo local: reserva alojamiento con meses de antelación y lleva tapones para los oídos si eres sensible al ruido.

2. Semana Santa Marinera (marzo o abril, según calendario)

Celebrada en el barrio del Cabanyal, junto al mar, esta Semana Santa es única en España por su ambientación marinera y sus procesiones silenciosas pero visualmente impactantes. Una mezcla de devoción y tradición pesquera.

  • 📅 Cuándo ir: Semana Santa (fechas variables entre marzo y abril).
  • ⭐ No te pierdas: La Procesión del Santo Entierro y la tradicional visita a los pasos el Viernes Santo.

3. Noche de San Juan (23 de junio)

Una de las noches más mágicas del año. Miles de personas se reúnen en las playas de Valencia para celebrar la llegada del verano con hogueras, música y rituales con el mar.

  • 📅 Cuándo ir: Noche del 23 al 24 de junio.
  • ⭐ No te pierdas: Saltar las olas a medianoche y lanzar tus deseos al fuego.
  • 👣 Consejo local: Llega temprano si quieres sitio en la arena y lleva calzado cómodo.

4. Feria de Julio (todo julio)

Durante todo el mes, Valencia se llena de conciertos, mercados, espectáculos pirotécnicos y uno de sus eventos más curiosos: la Batalla de Flores, que cierra la feria con una lluvia de claveles.

  • 📅 Cuándo ir: Todo julio (eventos puntuales a lo largo del mes).
  • ⭐ No te pierdas: La Gran Nit de Juliol y la Batalla de Flores (último domingo del mes).
  • 🎶 Consejo local: muchos conciertos y actividades son gratuitas.

5. Fiestas de la Virgen de los Desamparados (segundo domingo de mayo)

La patrona de Valencia es homenajeada con misas, pasacalles, danzas tradicionales y fuegos artificiales. La «maredeueta» es muy querida por los valencianos, y su festividad es una de las más emotivas.

  • 📅 Cuándo ir: Segundo domingo de mayo.
  • ⭐ No te pierdas: La “Despertà” a las 8:00 y la “Missa d’Infants” en la Plaza de la Virgen.
  • 👵 Consejo local: Es una fiesta más espiritual que turística, perfecta para conocer el alma de la ciudad.

6. Corpus Christi (60 días después del Domingo de Resurrección)

Una de las celebraciones más antiguas de Valencia, con desfiles históricos, figuras gigantes (els gegants i cabuts), danzas tradicionales y los populares “roques”, grandes carrozas que recorren el centro de la ciudad.

  • 📅 Cuándo ir: Finales de mayo o junio (fecha variable).
  • ⭐ No te pierdas: La Cabalgata del Convite y la Procesión General del Corpus.
  • 📷 Consejo local: ideal para fotógrafos y amantes del folclore.

7. Día de la Comunidad Valenciana (9 de octubre)

Se conmemora la entrada de Jaume I en la ciudad en 1238. Hay actos institucionales, desfiles cívicos y un ambiente festivo en toda Valencia. Además, es el día de los enamorados valencianos: se regalan mocadoràs (frutas de mazapán).

  • 📅 Cuándo ir: 9 de octubre.
  • ⭐ No te pierdas: El desfile de Moros y Cristianos y los fuegos artificiales por la noche.
  • 💝 Consejo local: compra mocadoràs en pastelerías tradicionales, son deliciosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *